1. La accesibilidad para participar en la vida cultural es tu derecho
Todas las personas tienen derecho a participar en la vida cultural y para garantizar que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de este derecho, resulta de suma importancia garantizar la accesibilidad al entorno cultural, ese también es su derecho. Esto implica el compromiso de identificar y eliminar los obstáculos y barreras de acceso físico, de transporte, de la información y de las tecnologías, en museos, galerías de arte, en bibliotecas, en eventos culturales y en estudios para desarrollar su capacidad artística y creativa.
2. Compartir conocimiento es tu derecho
De acuerdo con el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, toda persona tiene derecho a desarrollar y compartir con otros sus conocimientos y expresiones culturales. De manera particular, se subraya el importante papel que las personas mayores siguen teniendo en la mayoría de las sociedades, debido a su capacidad creativa, artística e intelectual, ya que son las encargadas de transmitir la información, los conocimientos, las tradiciones y los valores culturales.
3. Tener acceso a la cultura enriquece tu vida y es tu derecho
El Comité de Naciones Unidas en la materia señala que es a través de este enriquecimiento que las personas y la sociedad en conjunto asientan su identidad y valía. Por lo que expone la importancia de que el desarrollo educacional tenga como parte de sus objetivos fundamentales la transmisión y el enriquecimiento de los valores culturales comunes.
4. Heredar valores culturales es tu derecho
Si bien, la educación debe permitir que los niños y las niñas desarrollen su propia personalidad e identidad cultural, también es su derecho aprender y entender los valores y las prácticas culturales de las comunidades a las que pertenecen. El patrimonio y los valores culturales deben ser enriquecidos y transmitidos a las generaciones futuras, porque dan testimonio de la experiencia y las aspiraciones de nuestra sociedad. Garantizar el derecho de heredar valores culturales no es solamente una cuestión de educación, sino que también incluye la obligación del cuidado, la preservación y la restauración de sitios históricos, monumentos, obras de arte y obras literarias, entre otras cosas.
5. Generar comunidad a través del arte y el patrimonio es tu derecho
Una persona puede ejercer sus derechos culturales individualmente, en asociación con otras o dentro de una comunidad o un grupo. Por lo tanto, este derecho de generar comunidad a través del arte implica reconocer el concepto de cultura como un proceso interactivo en el que las personas y las comunidades tienen particularidades y fines. No se trata de expresiones aisladas, sino que en su conjunto dan expresión a la cultura de la sociedad en general. De esta manera entendemos la cultura como creación y producto de individuos, de comunidades y de la sociedad.
6. Tener identidad cultural es tu derecho
La identidad cultural, debe ser elegida libremente y esta elección debe ser respetada por las personas, quedando incluido el derecho a no ser objeto de discriminación basada en la identidad cultural, de exclusión o de asimilación forzada, así como el derecho de toda persona a expresar libremente su identidad cultural, realizar sus prácticas culturales y llevar su forma de vida.
7. Disfrutar la diversidad de expresiones artísticas es tu derecho
El mundo y en particular, México, está caracterizado por su diversidad y pluralidad cultural.
La responsabilidad de proteger la diversidad cultural es imperativa, entraña un compromiso con los derechos humanos y las libertades fundamentales, y requiere la plena realización de los derechos culturales de todos y todas. A este respecto, deben tenerse debidamente en cuenta los principios de derechos humanos, entre ellos el derecho a la información y la expresión, y la necesidad de proteger la libre circulación de ideas.
8. Liberar tu creatividad es tu derecho
Nutrir la creatividad en toda su diversidad requiere que todas las personas tengan derecho a actuar con creatividad y poder compartirlo con los demás.
En este sentido, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece la responsabilidad de los Estados de velar por que todos y todas tengan oportunidad de utilizar su capacidad creadora, artística e intelectual, no solamente para su propio beneficio sino también para enriquecer a su comunidad.
9. Participar libremente en la vida cultural de tu comunidad es tu derecho
El derecho de toda persona a participar en la vida cultural está estrechamente vinculado al disfrute de otros derechos humanos. En este sentido, nadie quedará excluido del acceso a las prácticas, los bienes y los servicios culturales. Todas las personas podrán ejercer su derecho a participar en la vida cultural sin ningún tipo de discriminación.